Después de
anunciarnos que Jesús estaba casado con Maria de Magdala y que sus
nietos viven por estas zonas, de que han hallado los huesos de Jesús, de
que no nació en Belén, de que hallaron la tumba de los hijos de la
Virgen Maria, de que Juan no es el Discípulo Amado ni escribió ningún
Evangelio, después de endilgarnos en Evangelio de Judas…ahora llega…LA
PAPISA JUANA….. ya esto es demasiado para mi corazón por eso tengo que
tomarlo a broma.
Ahora
a todos los visitantes que van a Roma les dan un tour para que conozcan
a la Papisa, la mujer que engaño a la Iglesia y lo mas grave al
Espiritu Santo, pronto la veremos en el Discovery y en el
History Channel instalada y pontificando
Cual es la
historia, cual es la verdad?
Esta es la leyenda
En
síntesis, los relatos sobre la papisa sostienen que Juana, nacida en
822 en
Ingelheim am Rhein, cerca de
Maguncia, era hija de un
monje. Según algunos cronistas tardíos, su padre, Gerbert, formaba
parte de los predicadores llegados del país de los
anglos para difundir el
Evangelio entre los
sajones. La pequeña Juana creció inmersa en ese ambiente de
religiosidad y erudición, y tuvo la oportunidad de poder estudiar, lo
cual estaba vedado a las mujeres de la época. Puesto que sólo la carrera
eclesiástica permitía continuar unos estudios sólidos, Juana entró en
religión como copista bajo el nombre masculino de Johannes Anglicus
(Juan el Inglés). Según
Martín el Polaco, la suplantación de sexo se debió al deseo de la
muchacha de seguir a un amante estudiante.
En su
nueva situación, Juana pudo viajar con frecuencia de
monasterio en monasterio y relacionarse con grandes personajes de la
época. En primer lugar, visitó
Constantinopla, en donde conoció a la anciana emperatriz
Teodora. Pasó también por
Atenas, para obtener algunas precisiones sobre la medicina del
rabino
Isaac Israeli. De regreso en
Germania, se trasladó al Regnum Francorum (Reino de los
francos), la corte del rey
Carlos el Calvo.
Juana se
trasladó a
Roma en
848, y allí obtuvo un puesto docente. Siempre disimulando hábilmente
su identidad, fue bien recibida en los medios eclesiásticos, en
particular en la
Curia. A causa de su reputación de erudita, fue presentada al papa
León IV y enseguida se convirtió en su secretaria para los asuntos
internacionales. En julio de
855, tras la muerte del papa, Juana se hizo elegir su sucesora con
el nombre de
Benedicto III o
Juan VIII. Dos años después, la papisa, que disimulaba un
embarazo fruto de su unión carnal con el embajador Lamberto de Sajonia,
comenzó a sufrir las contracciones del parto en medio de una procesión y
parió en público. Según
Jean de Mailly, Juana fue
lapidada por el gentío enfurecido. Según Martín el Polaco, murió a
consecuencia del parto.
Siempre
según la leyenda, la suplantación de Juana obligó a la Iglesia a
proceder a una verificación ritual de la
virilidad de los papas electos. Un eclesiástico estaba encargado de
examinar manualmente los
atributos sexuales del nuevo pontífice a través de una silla
perforada. Acabada la inspección, si todo era correcto, debía exclamar:
Duos habet et bene pendentes (Tiene dos, y cuelgan bien).
Además, las procesiones, para alejar los recuerdos dolorosos, evitaron
en lo sucesivo pasar por la iglesia de San Clemente, lugar del parto, en
el trayecto del
Vaticano a
Letrán.
Esta
es la Verdad:
La
opinión más extendida es que se trata de una leyenda, las famosas
Sillas perforadas exhibidas en su apoyo no son al parecer otra cosa que
las sillas curiales, que simbolizaban el carácter colegial de la
Curia romana. Ninguna crónica contemporánea a los hechos narrados
acredita la historia, y la
lista de papas no deja ningún resquicio en que se pueda insertar el
pontificado de Juana. En efecto, entre la muerte de
León IV, el
17 de julio de
855 y la elección de
Benedicto III, entre los cuales sitúa Martín el Polaco a la papisa,
transcurrió muy poco tiempo, incluso teniendo en cuenta que el segundo
no fue coronado hasta el
29 de septiembre del mismo año a causa del
antipapado de
Anastasio. Estos datos son confirmados por pruebas sólidas, como
monedas y documentos oficiales de la época. La crónica de Jean de Mailly
sugiere, por su parte, un emplazamiento del papado de Juana un poco
anterior a
1100. Sin embargo, sólo transcurren unos meses entre la muerte de
Víctor III (16
de septiembre de
1087) y la elección de
Urbano II (12
de marzo de
1088), y sólo algunos días entre la muerte de este último (29
de julio de
1099) y la elección de
Pascual II (13
de agosto de
1099).
Las
explicaciones de la leyenda son diversas. El
mito fue tal vez ideado a partir del sobrenombre de papisa Juana
que recibió en vida el papa
Juan VIII por lo que sus opositores consideraron debilidad frente a
la
Iglesia de Constantinopla, o quizá por el mismo sobrenombre aplicado
a
Marozia, autoritaria dama romana que quitaba y ponía cardenales. Por
otra parte, el mito también remite a las inversiones
rituales de valores propias de los
carnavales.
Otro
punto de partida de la leyenda puede ser la prohibición del
Levítico (21:20) de que esté al servicio del Altar un hombre
con los testículos aplastados, es decir, un
eunuco. La idea que la prohibición conlleva de verificar que sólo
hombres enteros accedan al trono papal, estuvo probablemente en
el origen de la inspección
ceremonial y del testiculum habet et bene pendebant, un tema
sugestivo para una
disputatio de
quolibet estudiantil en la
escolástica de la
Edad Media.
La
leyenda se ha desarrollado a lo largo de la Edad Media. La primera
mención conocida se encuentra en la crónica de Jean de Mailly,
dominico del convento de
Metz, redactada hacia
1255. La leyenda se propagó muy rápidamente y sobre una gran
extensión geográfica, lo que puede hacer suponer que existía con
anterioridad y que el dominico se limitó a consignarla por escrito.
Hacia
1260, la anécdota reaparece en el Tratado de las diversas
materias de la predicación, de
Esteban de Borbón, también dominico y de la misma
provincia eclesiástica que Mailly. Pero es sobre todo el relato
hecho por Martín el Polaco en su Crónica de los pontífices romanos y
de los emperadores, hacia
1280, el que le asegura el éxito.
Refutacion logica
Definitivamente los enemigos de la Iglesia deliran ya que esta leyenda
además de absurda no resiste el analices de la lógica, Así que tenemos a
una mujer brillante que logra engañar a sus compañeros de estudios
eclesiásticos, después engaña a fieles, sacerdotes compañeros, Obispos y
por ultimo es tan brillante que logra engañar a los Cardenales y ser
elegida nada mas y nada menos que Papa,.entonces con nueve meses de
embarazo se monta en un burro y se va de procesión por las aglomeradas y
zarandeadas calles de Roma…por favor se ha perdido el juicio y el
respeto a la lógica??????!!!!!!!Es que creen que somos tarados??? Basta
ya de mentiras para corromper la mente del creyente débil, tenemos que
alzar nuestra voz y parar esta carrera demencial.
Además
esto es muy serio pues todo el esfuerzo de los medios anticatólicos en
desempolvar esta leyenda absurda apunta a decir que el Espiritu Santo no
actúa en la Iglesia y esto es blasfemia contra el Espíritu Santo, único
pecado que no se perdona.
Nota:
Pueden verificar dato en la prestigiosa enciclopedia secular Wikipedia
También en
es.catholic.net/tema
controvertido
Ministerio Siloé