A Moisés le fue dicho cómo habían de consagrarse y ordenarse a los sacerdotes
para la labor a la que se les había llamado (Éxodo, Capítulo 29). Recibió
instrucciones detalladas para lavarlos, vestirlos y ungirlos para la ceremonia de
consagración. También se les instruyó con respecto a los sacrificios de animales
que habían de ofrecerse en esta ceremonia y durante el tiempo que perdurara el
sacerdocio levítico. El capítulo 29 concluye con la firme promesa de que Dios
habitaría entre los israelitas y que le conocerían como «su Dios, que los [sacó] de
la tierra de Egipto» (vers.os 43–46). la consagración de los sacerdotes (29.1–9) 1
“Esto es lo que les harás para consagrarlos, para que sean mis sacerdotes: Toma
un becerro de la vacada, y dos carneros sin defecto; 2 y panes sin levadura, y
tortas sin levadura amasadas con aceite, y hojaldres sin levadura untadas con
aceite; las harás de flor de harina de trigo. 3 Y las pondrás en un canastillo, y en el
canastillo las ofrecerás, con el becerro y los dos carneros. 4 Y llevarás a Aarón y a
sus hijos a la puerta del tabernáculo de reunión, y los lavarás con agua. 5 Y
tomarás las vestiduras, y vestirás a Aarón la túnica, el manto del efod, el efod y el
pectoral, y le ceñirás con el cinto del efod; 6 y pondrás la mitra sobre su cabeza, y
sobre la mitra pondrás la diadema santa. 7 Luego tomarás el aceite de la unción, y
lo derramarás sobre su cabeza, y le ungirás. 8 Y harás que se acerquen sus hijos, y
les vestirás las túnicas. 9 Les ceñirás el cinto a Aarón y a sus hijos, y les atarás las
tiaras, y tendrán el sacerdocio por derecho perpetuo. Así consagrarás a Aarón y a
sus hijos”
El papel de los sacerdotes era tan importante que el Señor no únicamente
describió en detalle qué prendas habían de usar y cómo habían de confeccionarse
las mismas, sino que también dio instrucciones detalladas para la ordenación de
los que se instaura el sacerdocio sacerdotes. Se celebró una ceremonia formal
para la ordenación de los sacerdotes y oficialmente iniciar su labor. Éxodo 29.1–9
habla de la consagración de los sacerdotes (vers.º 1) y concluye con un resumen,
diciendo: «Así consagrarás a Aarón y a sus hijos» (vers.º 9).
La ordenación de los sacerdotes había de comenzar con ofrendas: «un becerro»,
«dos carneros», «panes sin levadura, y tortas sin levadura» y «hojaldres sin
levadura» en «un canastillo» (vers.os 1–3). Lo probable es que estas ofrendas
fueron parte de una ceremonia realizada en el atrio del tabernáculo ya finalizado.
El segundo paso en la ordenación de los sacerdotes era «[lavarlos] con agua»
(vers.º 4), indudablemente en la fuente (30.18–21).
En tercer lugar, Moisés había de vestir a Aarón con el uniforme del oficio de sumo
sacerdote (vers.os 5, 6). Específicamente, a Aarón (como a todos los sumos
sacerdotes que le seguirían) había de vestírsele de adentro hacia afuera
—comenzando con la «túnica», luego el «manto», luego el «efod» con el
«pectoral» adjunto y finalmente la «mitra» con la «diadema santa» (o «la lámina
de oro»). En cuarto lugar, Aarón había de ser ungido como sumo sacerdote
derramándole «aceite de la unción» sobre su cabeza.2 El pasaje luego dice que, a
los hijos de Aarón, los demás sacerdotes, habían de vestírseles con sus atuendos
sencillos —sus «túnicas» (vers.º 8). Finalmente, a todos los sacerdotes se les
había de ceñir con los «cintos» (usados como fajones), y los hijos de Aarón habían
1 En Éxodo 40.12–15, las instrucciones para ordenar a los sacerdotes fueron
seguidas con relación a la finalización y consagración del tabernáculo.
La ceremonia de ordenación en sí se describe en detalle en Levítico 8. 2. La unción
era parte de la asignación de una tarea a alguien en otras ocasiones en tiempos
antiguotestamentarios. Vea, por ejemplo, cuando Samuel ungió a Saúl (1º Samuel
10.1) y cuando ungió a David (1º Samuel 16.13). 2 de usar «tiaras» atadas a ellos
(vers.º 9a, b). Después de que a los hijos de Aarón se les ordenó como sacerdotes,
el Señor les aseguró que el sacerdocio de ellos sería «por derecho perpetuo»
(vers.º 9c).3 La palabra que se traduce como «perpetuo» es una forma de la
palabra ‘olam, y se encuentra frecuentemente en las Escrituras hebreas y
traducida de varias maneras, incluyendo «perpetuo», «eternamente», «tiempos
antiguos», «antigüedad», «por siempre».
El término ‘olam no quiere decir «por la eternidad» ni «hasta el final de los
tiempos». La idea del versículo 9 es que, mientras estuviera en vigencia la Ley, a
nadie más que a un levita de la familia de Aarón se le permitiría servir como
sacerdote. San Pablo en Hebreos objetó que el cambio en el sacerdocio —la
venida de Cristo como sacerdote— quiso decir que hubo cambio de Ley. Cristo, un
descendiente de Judá, no de Leví, se hizo sacerdote según el orden de
Melquisedec (vea Hebreos 7,12 y su contexto). El pasaje de Éxodo, junto con
Hebreos, deja claro que «por siempre» o «perpetuo» quiere decir durante el
tiempo que la Ley estuviera vigente. la ceremonia de consagración (29.10–37)
El quinto y último paso en la consagración de los sacerdotes incluía la ofrenda y
consumo de los sacrificios previamente mencionados. Las instrucciones detalladas
podrían clasificarse en tres partes, en las que cada una detalla la ofrenda de los
tres animales mencionados en los versículos 1 y 3. La ofrenda del becerro como
ofrenda por el pecado (vers.os 10–14) 10Después llevarás el becerro delante del
tabernáculo de reunión, y Aarón y sus hijos pondrán sus manos sobre la cabeza
del becerro. 11Y matarás el becerro delante del Señor a la puerta del tabernáculo
de reunión.
Otros detalles (vers.os 29, 30, 35–37) 29Y las vestiduras santas, que son de Aarón,
serán de sus hijos después de él, para ser ungidos en ellas, y para ser en ellas
consagrados.
LA ORDENACION SACERDOTAL EN EL PUEBLO DEL PACTO ETERNO.
Tal como su precedente, Israel, la Iglesia desde sus albores siguió con la Tradición
instituida por el Señor en la consagración de sus Sacerdotes, sobre todo la del
Obispo que tiene la plenitud de Sacerdocio al ser sucesor por línea directa de los
Apóstoles. ¿Es por eso por lo que a este Rito de Consagración (elevado por la
Iglesia a Sacramento, o símbolo visible de la acción de Dios) se le llamo
Sacramento del Orden, porque del Orden? Porque este Sacerdocio nace de la
“Orden” dada por Jesús la noche de su ultima Pascua en la tierra “HACED ESTO”.
Por medio de la imposición de las manos, tal como Moisés le paso el poder de
Dios a Josué “ 18Y el SEÑOR dijo a Moisés: Toma a Josué, hijo de Nun, hombre en
quien está el Espíritu, y pon tu mano sobre él; 19y haz que se ponga delante del
sacerdote Eleazar, y delante de toda la congregación, e impártele autoridad a la
vista de ellos.…”
Y tal como los apóstoles siguieron haciendo “6. a los cuales presentaron ante los
apóstoles, y después de orar, pusieron sus manos sobre ellos.” Hechos 6.
Los Obispos presentes que han recibido la Orden de sus predecesores con una
línea ininterrumpida hasta al Aposento Alto la Noche de la Pascua, imponen las
manos sobre el candidato y por esta imposición de manos, este recibe la Orden.
Después siguiendo el Patrona Bíblico se le unge al candidato con el Santo Crisma
“12. Y derramó del aceite de la unción sobre la cabeza de Aarón y lo ungió, para
consagrarlo” Levítico 8.
Una vez el candidato a Sacerdote es ungido se le reviste con los hábitos con que
va a ministrar ante Dios y en Cristo tal como la ceremonia Biblia “Y puso sobre él
la túnica, lo ciñó con el cinturón, lo vistió con el manto y le puso el efod; y lo ciñó
con el cinto tejido del efod, con el cual se lo ató…” Levítico 8:7-12 Y así queda
constituido Sacerdote del Señor por Orden de Cristo Sumo y eterno sacerdote.
Para los que critican la hermosura y riqueza de las vestiduras sacerdotales, les
recuerdo que esto fue mandado por el mismo Señor “Tomarán oro, azul,
púrpura, carmesí y lino torcido, y harán el efod de oro, azul, púrpura, carmesí y
lino torcido, de obra primorosa. Tendrá dos hombreras que se junten a sus dos
extremos, y así se juntará. Y su cinto de obra primorosa que estará sobre él, será
de la misma obra, parte del mismo; de oro, azul, púrpura, carmesí y lino
torcido.” Éxodo 28:5-8 .
Cuando el Sacerdote ministra, el ministra en el Sacerdocio de Cristo Señor de
Señores y Rey de Reyes, es por eso que su ropa debe reflejar la Gloria de Dios y
su esplendor.
Como ves más Bíblico que esto es imposible encontrar.