¿¿¿A LOS TRES DIAS O AL TERCER DIA???
Jesús dijo que resucitaría AL TERCER DIA no a las 72 horas!!! de que murió un viernes no
hay dudas pues así lo dice San Juan que era la Víspera de un sábado “MUY SOLEMNE” y
así se le llamaba a la Pascua cuando caía sábado, Ese día fue un viernes (Mar 15:42; Luc
23:54), descansó el sábado en la tumba de su obra de redención como lo hizo al principio
en el primer día de sábado de su obra de creación (Luc 23:56), y resucitó en la mañana del
domingo (Mat 28:1; Mar 16:2; Luc 24:1).
De acuerdo a nuestro pensamiento occidental esto correspondería a tres días de 24 horas
cada uno (contando día y noche) sumando 72 horas cronológicas. Pero para un judío no
significa eso, puesto que ellos contaban el tiempo en forma inclusiva, es decir, en un
periodo de días, meses o años, consideraban el primero y el último como completos,
aunque fuese solo una parte del ciclo. Por ejemplo: si un rey comenzaba a reinar en
diciembre de cierto año, el año nuevo, el año por comenzar, no era contado como algunos
días o un mes, sino como un año, y el siguiente año nuevo cumpliría dos años de reinado
en vez de un año y un mes.
¿Lo podemos confirmar con la Biblia? Sí, puesto que Dios inspiró a los profetas hebreos en
su lenguaje y de acuerdo a su cultura, para incluir en su mensaje ejemplos de cálculo
inclusivo:
a) En Ester 4:16 la reina Ester pide a los judíos que la acompañen en un ayuno de “tres
días, noche y día” (para nosotros 72 horas), y luego entraría a hablar con el rey. Nosotros
esperaríamos que hubiera entrado a hablar con el rey al cuarto día, pero en Ester 5:1 dice:
“al tercer día. . . entró.”
b) Daniel 1:1 comparado con Jeremías 36:1. Daniel dice que Judá cayo en el tercer año de
Joacim porque su público es mixto (judíos y caldeos), para que los caldeos también
pudieran entender. En cambio, Jeremías, que escribe solo a judíos en Judea, dice que fue
en el cuarto año de Joacim. Obviamente usó el cálculo inclusivo.
c) 2 Reyes 18:9-10. Allí dice que la caída de Samaria duró tres años (v.10), comenzando
en el cuarto año de Ezequías rey de Judá, el cual concordaba con el séptimo año de Oseas
rey de Israel. Este asedio terminó el sexto año de Ezequías y en el noveno de Oseas. De
acuerdo a nuestra mentalidad actual no serían tres años sino dos, puesto que del cuarto al
quinto año de Ezequías contamos un año completo y del quinto al sexto serían dos años.
En el caso de Oseas contamos del séptimo al noveno dos años también, pero para un judío
la parte de cuarto año en que comenzó el ataque y la parte del sexto en que terminó el
ataque eran contados como años completos, lo mismo con los años séptimo al noveno de
Oseas.
Notemos además que para un judío decir tres días y tres noches es lo mismo que decir:
a) “en tres días” Mat.26:61; 27:40; Mar.14:58; Juan 19:21.
b) “después de tres días” Mat.27:63; Mar.8:31.
c) “al tercer día” Mat.16:21; 17:23; 27:64; Mar.9:31; Luc.9:22; 24:21, 46.
Es interesante que Mateo sea el único que usa las 3 expresiones para referirse al mismo
evento, la resurrección de Cristo. Para nosotros decir que resucitaría “al tercer día” significa
en horas del tercero, dentro de ese día, y “después de tres días” significa en el cuarto, el
día siguiente al tercero, Mateo en cambio no piensa así. Por su parte Lucas usa solo la
expresión “al tercer día” para no confundir a sus lectores.
Lo que requiere un estudio más definido tiene que ver con el día de fiesta anual en que
cayó en el viernes. Entre los dos años posible, el 30 y el 33, hay fuertes razones históricas
a favor del segundo. De lo contrario habría comprimir las predicaciones de Juan el Bautista
(quien murió antes) y del mismo Jesús a unos cuantos meses de duración. Entre el 33 y el
34, preferimos seguir la tradición mayoritaria que coloca la muerte en la víspera de la
Pascua.
Resumiendo:
1)) los tres días y las tres noches, de acuerdo a la mentalidad judía y bíblica, comienzan el
viernes, sus últimas horas contadas en forma inclusiva como un día de tarde y mañana. En
Mateo 27:57 y Marcos 15:42 “fue sepultado en la noche”, podría pensarse que Jesús fue
sepultado en horas del sábado, y, por lo tanto, no estuvo nada del viernes en la tumba.
Pero la palabra griega que aparece allí no es “noche” (en griego νυξ), sino “tarde” (en
griego οψιοs). En otras versiones este texto está mejor traducido; la Biblia de Jerusalén la
traduce “al atardecer”, lo que coincide con Lucas 23:54, donde se afirma que Jesús fue
sepultado en horas del viernes.
Además, las Escrituras exigían que a un colgado en un madero “sin falta lo enterrarás el
mismo día” (Deuteronomio 21:22-23), y Jesús cumplió todas las Escrituras, incluso ésta
(Gálatas 3:13).
2) el segundo día en la tumba fue el sábado, su tarde y su mañana. Jesús consumó la obra
de la redención en viernes con su muerte (Juan 19:30), y reposó el séptimo día como lo
mandaba la Ley.
3) el tercer día en la tumba fue el domingo, una parte de su mitad oscura.
De esta forma la muerte y resurrección de Cristo coincidió con la fiesta bíblica de la Pascua
(Juan 19:31), que comenzaba en las últimas horas del 14 de Abib (primer mes judío, Éxodo
12:2; 13:4) con el sacrificio pascual (Éxodo 12:6). El día 15 de Abib era un reposo
ceremonial (Levítico 23:5-7). Y el 16 de Abib se ofrecían las primicias (Levítico 23:10-11).
El sacrificio pascual del 14 de Abib coincidió con la hora, día y mes del sacrificio de Cristo
(1 Corintios 5:7), y las primicias pascuales del 16 de Abib coincidieron con la resurrección
de Cristo, quien es llamado “primicia de los que durmieron” (1 Corintios 15:20). Si el
sacrificio pascual hubiera sido un miércoles 14, y el reposo pascual un jueves 15, entonces
la primicia pascual, símbolo de la resurrección de Cristo, habría ocurrido el viernes 16, pero
esto no es sostenido por nadie, ya que Jesús resucitó un primer día de la semana
(domingo).
Jesús de Nazaret habría sido crucificado el viernes 14 de Nisán del año 19 de Tiberio
César. Según Poncio Pilato, quien ya usaba el nuevo calendario instaurado por Julio
César, la fecha fue el tercer día antes de las nonas de abril, siendo cónsules Lucio Livio
Ocella y Lucio Cornelio Sila. Para un astrónomo de aquella época, la muerte ocurrió el 22
de Pharmouthi del año 780 de la era de Nabonassar, de acuerdo con el calendario egipcio
usado hasta los tiempos de Copérnico. Un astrónomo de hoy diría que sucedió en el día
juliano 1.733.204, mientras que, para el común de los mortales, finalmente, la fecha de la
crucifixión fue el VIERNES 3 de abril del año 33 (para nuestro calendario), a las 3 de la
tarde, hora de Jerusalén.
Crucifixión.
¿Qué podemos aprender del calendario judío?
Mucho, si reunimos las piezas del rompecabezas. Por ley y costumbre, los judíos del
tiempo de Jesús tomaron el sábado como un día de descanso completo (1) . Debido a que
no se podía trabajar en sábado, lo que llamamos Sábado, Viernes llegó a ser conocido
como el día de preparación (2) . Era un día en que la comida y otras cosas necesarias para
el sábado se preparaban de antemano. Esta es nuestra primera pista sobre la fecha de la
crucifixión, porque todo estado cuatro Evangelios que Jesús fue crucificado el día de la
preparación, un viernes (3) . Este es también el consenso común de los Padres de la
Iglesia y académicos largo de la historia de la iglesia (4) .
Los Evangelios también constancia de que la crucifixión ocurrió el día antes de la fiesta de
la Pascua (5) . Esta es una segunda pista importante, porque nos da una sólida conexión
con el antiguo sistema de calendario judío. La Pascua comienza siempre en el 14to día del
mes lunar judío de Nisán. (Nisán 14 está en la primavera, que es porqué se celebra la
Pascua entonces). Por tradición Judea, la Pascua comienza en el crepúsculo, la línea
divisoria entre 14 y 15 Nisán (6) .
En el calendario judío (y en el nuestro) un día numerado del mes puede caer en cualquier
día de la semana. Por ejemplo, en un año su cumpleaños podría caer el martes, en el
próximo año podría caer el jueves. Este «float» entre los días de la semana es por qué esta
segunda pista es tan poderosa. Juntando estas dos piezas del rompecabezas bíblico,
vemos que la crucifixión debe haber ocurrido en un año en el que Nisán 14 cayó un
viernes, Día de Preparación. Eso reduce las cosas considerablemente.
El año
Antigua extrabíblica historiadores constancia de que Jesús fue condenado a muerte por
Poncio Pilato (7) . Pilato era procurador romano de Judea durante los años 26 DC al 36 DC
(8) . Esto limita nuestra búsqueda de una fecha para esos años. En Preparando el
escenario encontramos que Jesús nació en 3/2 antes de Cristo. Y también hay importantes
indicios bíblicos: el Libro de Lucas registra que Jesús comenzó su ministerio público
cuando «era de unos 30 años de edad» (9) , y el Libro de Juan registra tres Pascuas
anuales durante el ministerio de Jesús (10) . Tomadas juntas, estas piezas del
rompecabezas agregan a una fecha de la crucifixión en los años 30 tempranos, ANUNCIO.
Durante esos años, el 14 de Nisán cayó en viernes, día de la preparación, dos veces: el 7
de abril del año 30 DC y 3 de abril del año 33 DC (11) . Para ayudarnos a elegir entre esas
dos fechas, hay una amplia y fascinante evidencia.
Notas a pie de página:
- El libro de Jeremías, capítulo 17: «22 No traigáis carga de vuestras casas, ni hagáis
ninguna obra en sábado, sino santificad el día de reposo, como yo mandé a vuestros
padres.» Véase también El libro del Éxodo 16,22-30 - Josefo, Antigüedades, Libro XVI, Capítulo 6
- El libro de Mateo, capítulo 27:62 «Al día siguiente, uno después del Día de Preparación,
los principales sacerdotes y los fariseos fueron a Pilato”. El libro de Marcos, capítulo 15:42
«Era el día de la preparación (es decir, el día antes del sábado) …» El Libro de Lucas,
Capítulo 23:54 «Era el Día de la Preparación, y el sábado estaba por comenzar”. El libro de
Juan, capítulo 19:14 «Era el día de la preparación de la Semana de Pascua, alrededor de
la sexta hora. «Aquí está tu rey», dijo Pilato a los judíos. « - Harold W. Hoehner, Aspectos cronológicos de la vida de Cristo, Capítulo IV: «El día de la
crucifixión de Cristo» (Grand Rapids: Academie Books, 1977) ISBN 0-310-26211-9Si usted
está interesado en el análisis académico de la fecha de la ejecución, Hoehner es una
referencia excelente. - El libro de Juan, capítulo 13: 1 «Fue justo antes de la fiesta de la Pascua. Jesús sabía
que había llegado el momento de abandonar este mundo e ir al Padre. Habiendo amado a
los suyos que estaban en el mundo, ahora les mostró toda la extensión de su amor. « - Los judíos calcularon el día de 24 horas del atardecer al atardecer. El libro de Levítico,
capítulo 23: «5 La Pascua de Jehová comienza en el crepúsculo al día catorce del primer
mes ..»Gallileans, al igual que Jesús, al parecer calculó el día de 24 horas desde el
amanecer hasta el amanecer. Este es el recuento de los evangelios de Mateo, Marcos y
Lucas. Jesús y los discípulos comieron la comida de Pascua el jueves anterior a la
crucifixión, en lo que llamamos la Última Cena. Ver, Harold W. Hoehner, Aspectos
cronológicos de la vida de Cristo, Capítulo IV: «El día de la crucifixión de Cristo» (Grand
Rapids: Academie Books, 1977) ISBN 0-310-26211-9 - Como ejemplo, Tácito afirma en los Anales, en el Libro XV, que «Chistus, de quien el
nombre [‘cristiano’] tuvo su origen, sufrió la pena extrema durante el reinado de Tiberio a
manos de uno de nuestros procuradores, Poncio Pilatos …» Josefo registra en las
Antigüedades, Libro XVIII que «… Pilato, por sugerencia de los principales hombres entre
nosotros, había condenado [a Cristo] a la cruz …» - Josefo registra en las Antigüedades, Libro XVIII que «… Pilato, habiendo permanecido
diez años en Judea, se apresuró a Roma, y esto en obediencia a las órdenes de Vitelio,
que no se atrevió a contradecir; Pero antes de que pudiera llegar a Roma, Tiberio estaba
muerto. «Tiberio murió el 16 de marzo de 37 AD Véase también, sección 620, Jack
Finegan, The Handbook of Biblical Chronology (Edición Revisada, Peabody, Mass .:
Hendrickson Publishers, 1998) ISBN 1 -56563-143-9 - El Libro de Lucas, Capítulo 3, verso 23
- El libro de Juan, capítulo 2:23 «Y estando él en Jerusalén en la fiesta de la Pascua,
mucha gente vio las señales milagrosas que estaba haciendo y creyó en su nombre.»
Capítulo 6: 4 «La fiesta de la Pascua judía estaba cerca». Y el capítulo 13: «(Juan 13: 1,
NIV) 1 Fue justo antes de la fiesta de la Pascua. Jesús sabía que había llegado el
momento de abandonar este mundo e ir al Padre. Habiendo amado a los suyos que
estaban en el mundo, ahora les mostró toda la extensión de su amor. « - Tabla 179, Jack Finegan, The Handbook of Biblical Chronology (Edición Revisada,
Peabody, Mass.: Hendrickson Publishers, 1998) ISBN 1-56563-143-9